En esta ocasión programé en mi calendario de contenidos escribir sobre las palabras, “materias primas” esenciales de esta industria aún en estos tiempos de agitación tecnológica. Después de todo, y no es solo porque soy copywriter, día a día sigo confirmando que todos los procesos de comunicación, de marketing y de publicidad comienzan y terminan con ellas. ¿Cómo lo ve usted?
¡Post conmemorativo del aniversario CUATRO!
Aquí le comparto 16 consejos cortitos, efectivos y sustanciosos que suelo aplicar en todos los proyectos de copywriting. Son los que siempre tengo más a la mano. Algunos me han acompañado desde el primer día y otros los he recopilado en este camino que hoy celebro. ¡Muchas gracias por leer!
En este mes de junio acomodé mi agenda para asistir a dos actividades que me parecieron relevantes como emprendedora y como copywriter. Me refiero al 2º Foro Pymes de Tigo Business y el Social Media Day 2017 de La Prensa Gráfica.
¿Pudo asistir? ¡Ojalá que sí! Pero si no fue así, le invito a leer este post en el que le comparto las ideas que me parecieron más relevantes presentadas en ambos eventos… además de algunas impresiones personales al respecto 😉
Y en caso de que sí haya podido participar en ellos, me encantará que intercambiemos opiniones al respecto en la sección de comentarios (abajito del post).
Aunque una estrategia de precios bien fundamentada sigue siendo importantísima; lastimosamente ya no es una garantía de éxito por sí sola, incluyendo aquí las famosas promociones que (por lo menos en El Salvador) ya son imprescindibles para vender, e incluso, para sobrevivir en el caso de muchos negocios de todo tipo.
7) «Si está tratando de persuadir a la gente a hacer algo o comprar algo, utilice su lenguaje, el lenguaje que utilizan todos los días, el lenguaje en el que piensan». ¡Una auténtica lección de SEO y de cómo ser cliente-céntricos desde lo más básico!
Mientras el boom de emprendimientos sigue imparable en El Salvador, de un tiempo acá a la puerta de mi Trastienda han llegado muchas empresas, de todo tamaño e industria, para que les ayude a ponerle nombre a sus negocios.
Sí, odiar. Créame que busqué un verbo menos intenso pero al final me quedé con este porque para la gran mayoría de personas la tarea de escribir es un ejercicio arduo y frustrante. ¿O no?
Después de casi tres años de trabajar por mi cuenta, precisamente como redactora creativa, puede asegurarle que esa pregunta es la MÁS frecuente en cada primera llamada o primera reunión con los clientes, tanto con los que me han contratado como con los que no.
La consultora Deloitte pronostica que en solo 10 años serán el 75% de la fuerza laboral del mundo; por su parte, el tanque de pensamiento The Center for Generational Kinetics ha asegurado que su forma de comprar es diferente a la de cualquier generación anterior, ¡incluyendo la mía que no está tan lejos de la de ellos!
Ayer asistí al Congreso Nacional de la Publicidad Salvadoreña edición 2014, mejor conocido como CLAPS, sólo porque lo incluí como parte de la cátedra para mis alumnos de diseño estratégico y comunicaciones. En definitiva, es un buen esfuerzo formativo, informativo y de networking; pero a ratos creo que está demasiado enfocado a jóvenes estudiantes y precisamente por eso, los profesionales nos quedamos con ganas de mucho más.